Ver esos pequeños cuadrados de gresite o azulejos sueltos en el fondo de la piscina es una señal de alarma para cualquier propietario. No es solo un problema estético; puede convertirse en un riesgo para la seguridad y un indicio de problemas mayores. Vamos a sumergirnos en por qué ocurre este desprendimiento y, lo más importante, cómo solucionarlo eficazmente.
El desprendimiento del revestimiento gresite o azulejo no suele deberse a una única causa, sino a una combinación de factores. Aquí desglosamos los más comunes:
- Preparación Deficiente del Soporte (Vaso): El hormigón o mortero sobre el que se asienta el gresite debe estar limpio, seco, curado, estable y con la rugosidad adecuada. Si el soporte no se preparó correctamente (polvo, grasas, partes sueltas, falta de imprimación si era necesaria), la adherencia inicial del adhesivo será pobre.
- Adhesivo Inadecuado o Mal Aplicado: No todos los cementos cola sirven para piscinas. Se requiere un cemento cola específico con alta resistencia al agua, a los productos químicos (cloro, sal…) y con cierta flexibilidad para absorber movimientos. La normativa europea exige clasificaciones como C2 TE S1 (Cemento mejorado, deslizamiento reducido, tiempo abierto ampliado, deformable) o incluso S2 (altamente deformable) para mayor seguridad. Una mala mezcla (exceso o falta de agua) o una aplicación incorrecta (no peinar bien el adhesivo, no hacer doble encolado si es necesario) también provoca fallos.
- Problemas con la Lechada (Juntas): La lechada (el material entre los gresites) es la primera barrera contra la infiltración de agua. Si la lechada se agrieta, se desprende o es de mala calidad , el agua penetra por detrás del gresite.
- Desgaste Natural: Con el tiempo, los adhesivos y lechadas se degradan, especialmente en entornos húmedos y con exposición constante al agua. Esto puede tomar años, pero es inevitable sin mantenimiento.
- Daños Físicos: Golpes de objetos (como juguetes o herramientas) o incluso el impacto de nadadores pueden desprender azulejos, especialmente en áreas de alto tráfico.
- Infiltración de Agua: Una vez el agua se cuela detrás del revestimiento (por juntas defectuosas o fisuras), ejerce presión hidrostática negativa (desde el soporte hacia fuera) y va debilitando la unión adhesivo-gresite o adhesivo-soporte.
- Movimientos Estructurales o del Terreno: Pequeños asentamientos del terreno o movimientos propios de la estructura de la piscina (dilataciones y contracciones) pueden generar tensiones que el sistema de revestimiento (soporte + adhesivo + gresite + junta) no puede absorber si no es suficientemente flexible.
- Ciclos de Hielo-Deshielo: En zonas con inviernos fríos, si el agua se infiltra detrás del gresite y se congela, aumenta de volumen y ejerce una enorme presión que «empuja» el gresite hacia fuera.
- Ataque Químico: Un desequilibrio prolongado del pH del agua (muy ácido o muy básico) o niveles excesivos de desinfectantes pueden degradar tanto la lechada como, en menor medida, el adhesivo con el tiempo.
Dónde y Cómo Empieza el Desprendimiento
La evidencia apunta a que el desprendimiento suele comenzar en áreas de mayor estrés estructural o exposición:
- Esquinas y Bordes: Estas zonas sufren más movimiento debido a cambios de temperatura y presión, lo que debilita las juntas primero.
- Zonas de Impacto: Áreas donde los nadadores saltan o donde se almacenan objetos pueden experimentar golpes que aflojan los azulejos.
- Juntas Antiguas: El gresite, al agrietarse, permite que el agua penetre detrás de los azulejos, causando desprendimiento progresivo.
- Líneas de Flotación: La constante exposición al agua y al aire en esta zona puede acelerar la degradación del adhesivo.
Inspecciones regulares, como revisar las juntas, pueden detectar grietas o azulejos sueltos como señales tempranas, permitiendo intervenciones antes de que el problema se agrave.
Las Consecuencias de Ignorar los Gresites Sueltos
Dejar una piscina con «calvas» de gresite no es una buena idea por varias razones:
- Peligro de Cortes: Los bordes del hueco donde estaba el gresite, o los propios trozos sueltos, pueden ser muy afilados y causar cortes dolorosos e inesperados a los bañistas, especialmente en los pies.
- Deterioro Estético Progresivo: Lo que empieza con unos pocos gresites caídos, si no se repara, suele empeorar. La piscina pierde su atractivo visual y da una imagen de dejadez.
- Punto de Inicio para Más Desprendimientos: El hueco dejado por un gresite caído es una vía de entrada directa para el agua hacia el adhesivo y las juntas de las piezas adyacentes. Esto acelera el deterioro de la zona circundante, haciendo que se desprendan más gresites en un efecto dominó.
- Posible Daño Estructural a Largo Plazo: Si la infiltración de agua detrás del revestimiento es continua y generalizada, puede llegar a afectar la integridad del propio vaso de la piscina, debilitando el hormigón o provocando fugas si existen microfisuras.
Cómo Reparar los Gresites Desprendidos
La forma de reparar dependerá de una decisión clave: ¿vacías la piscina o intentas una reparación subacuática?
Reparación con la Piscina Vacía
Esta es la solución ideal para reparaciones extensas o para asegurar un resultado óptimo y duradero.
- Preparación de la Zona:
- Vaciado y Secado: Vacía la piscina y deja que la zona a reparar se seque bien (varios días si es necesario, dependiendo del clima).
- Limpieza Exhaustiva: Retira todos los gresites sueltos o que se muevan con facilidad. Elimina los restos del adhesivo antiguo del soporte y de la parte trasera de los gresites que vayas a reutilizar (si están en buen estado). Usa una espátula, un cepillo de alambre o incluso una amoladora con cuidado.
- Saneamiento del Soporte: Asegúrate de que el soporte esté firme, limpio de polvo, algas, cal, etc. Si hay fisuras en el soporte, deben repararse antes.
- Limpieza de Gresites: Limpia bien los gresites que vayas a colocar nuevos o reutilizados, los reutilizados deben estar completamente limpios por la parte trasera de restos del adhesivo anterior.
- Producto a Utilizar: Cemento Cola Especial Piscinas (Clase C2 TE S1 o S2)
- Elección: Busca un adhesivo cementoso flexible específicamente formulado para inmersión continua y ambientes húmedos. Marcas reconocidas de materiales de construcción ofrecen productos etiquetados como «Cemento Cola Piscinas», «Adhesivo Gresite», etc. Verifica que cumpla la norma EN 12004 con clasificación C2 TE S1 como mínimo. El S1 indica deformabilidad, crucial para absorber movimientos. S2 es aún más deformable.
- Preparación: Mezcla el polvo con la cantidad de agua indicada por el fabricante, ni más ni menos. Usa una batidora eléctrica a bajas revoluciones hasta obtener una pasta homogénea y sin grumos. Deja reposar unos minutos y vuelve a batir brevemente.
- Aplicación del Adhesivo y Colocación:
- Técnica: Aplica el cemento cola sobre el soporte con una llana dentada adecuada al tamaño del gresite (dientes pequeños, 3-4 mm). Extiende una capa fina y uniforme. Peina el adhesivo en una sola dirección.
- Doble Encolado (Recomendado): Para asegurar una cobertura total y evitar huecos, aplica también una capa fina de adhesivo en el reverso de cada pieza o plancha de gresite (especialmente si el soporte es irregular o los gresites son de gran formato).
- Colocación: Coloca los gresites sobre el adhesivo fresco, presionando firmemente con una paleta de goma o un taco de madera para asegurar un buen contacto y eliminar el aire atrapado. Alinea las juntas.
- Limpieza: Retira inmediatamente el exceso de adhesivo de las juntas y de la superficie del gresite con una esponja húmeda antes de que endurezca (sin apretar el azulejo o gresite para no deformar).
- Tiempo de Fraguado (Curado Inicial):
- Espera: Deja que el adhesivo fragüe el tiempo indicado por el fabricante antes de proceder al rejuntado. Esto suele ser al menos 24 horas, pero puede variar según el producto y las condiciones ambientales (temperatura, humedad). No te apresures en este paso.
- Reparación de «Llagas» o Rejuntado (Lechada):
- Producto: Utiliza una lechada o mortero de juntas específico para piscinas, resistente al agua, químicos y algas. La clasificación ideal es CG2 WA según la norma EN 13888. Pueden ser cementosas (más comunes) o epoxídicas (más resistentes pero más caras y difíciles de aplicar).
- Preparación: Mezcla la lechada según las instrucciones del fabricante hasta obtener una pasta consistente.
- Aplicación: Rellena las juntas completamente usando una llana de goma, extendiendo el material en diagonal a las juntas. Presiona para asegurar que penetre bien.
- Limpieza: Cuando la lechada empiece a endurecer (el fabricante indica el tiempo, suele ser corto, 15-30 min), limpia el exceso de la superficie del gresite con una esponja dura ligeramente humedecida, con cuidado de no vaciar las juntas. Realiza una limpieza final con una esponja suave o paño limpio y seco cuando esté más endurecida.
- Curado Final y Llenado:
- Espera Paciente: Respeta el tiempo de curado final tanto del adhesivo como de la lechada antes de llenar la piscina. Este tiempo es CRUCIAL y suele ser de al menos 7 días, aunque algunos productos pueden requerir hasta 14-21 días para alcanzar la máxima resistencia química y mecánica. Consulta SIEMPRE la ficha técnica del producto. Llenar antes de tiempo puede arruinar la reparación.
- Resistencia al agua: Este adhesivo de cemento es resistente al agua, lo que lo hace ideal para su uso en áreas...
- Alto rendimiento: Diseñado para construcción profesional, ofrece un alto rendimiento en la adhesión de...
- Fórmula flexible: La fórmula flexible del adhesivo C2 permite una fácil aplicación y una excelente adherencia...
- Uso versátil: Puede ser utilizado en construcción y reparación de superficies cerámicas, ofreciendo una...
- Calidad garantizada: Fabricado por Grupo Puma, líder en la industria de adhesivos, garantiza la calidad y...
Reparación con la Piscina Llena (Para Emergencias o Pocas Piezas)
Esta opción es viable solo para reparaciones muy puntuales., es menos duradera y más un parche temporal.
- Preparación (Bajo el Agua):
- Limpieza: Con la ayuda de gafas de buceo, limpia lo mejor posible la zona del soporte donde falta el gresite y el reverso de la pieza a colocar. Usa un cepillo de cerdas duras o una espátula para eliminar algas, cal y restos sueltos.
- Producto a Utilizar: Adhesivo Epoxi Subacuático o Masilla Reparadora
- Elección: Necesitas un producto específicamente diseñado para fraguar y adherir bajo el agua. Suelen ser masillas epoxi de dos componentes que se amasan juntas o adhesivos especiales en cartucho. Busca productos etiquetados como «Reparador Subacuático», «Adhesivo Piscina Bajo Agua», «Masilla Epoxi Sumergible».
- Preparación: Si es una masilla de dos componentes, corta la cantidad necesaria y amásala con los dedos (usa guantes) hasta que el color sea uniforme. Si es de cartucho, sigue las instrucciones de aplicación (normalmente con pistola de silicona).
- Aplicación y Colocación (Bajo el Agua):
- Técnica: Aplica una cantidad generosa del adhesivo preparado en el reverso del gresite limpio y seco (prepáralo fuera del agua si es posible).
- Colocación: Sumérgete y presiona firmemente el gresite en su lugar. Mantenlo presionado durante unos minutos (según indique el producto) hasta que notes que tiene una adherencia inicial y no se mueve. Algunos adhesivos tienen un «agarre inmediato» más rápido.
- Exceso: Intenta retirar el exceso de adhesivo que rebose por los lados con cuidado.
- Tiempo de Fraguado (Curado Subacuático):
- Variabilidad: Los tiempos de curado bajo el agua varían mucho entre productos. Algunos logran una fijación funcional en minutos u horas, pero el curado completo puede tardar 24 horas o más. Lee atentamente las instrucciones. Durante este tiempo, evita tocar o golpear la zona reparada.
Consejos Adicionales y Prevención
- Calidad de Materiales: No escatimes en la calidad del adhesivo y la lechada. Lo barato sale caro en reparaciones de piscina.
- Revisión Periódica: Inspecciona visualmente el estado del revestimiento y las juntas al menos una vez al año (al abrir o cerrar la temporada). Golpea suavemente con los nudillos algunas zonas; un sonido hueco puede indicar desprendimiento incipiente.
- Mantenimiento Químico: Mantén los niveles de pH, alcalinidad y desinfectante dentro de los rangos recomendados. Un agua equilibrada es menos agresiva con los materiales.
- Actúa Rápido: Repara los pequeños desprendimientos o grietas en la lechada tan pronto como los detectes para evitar que el problema se extienda.
- Profesionalidad: Si la zona dañada es extensa, hay fisuras en el vaso o no te sientes seguro, considera contratar a un profesional especializado en reparación de piscinas.
En resumen, el desprendimiento de gresites es un problema común pero solucionable. Entender las causas te ayuda a prevenirlo, y conocer las técnicas y productos adecuados te permite repararlo eficazmente, asegurando que tu piscina siga siendo un lugar seguro, atractivo y listo para disfrutar. ¡No dejes que unas pocas «calvas» te amarguen el baño!
1 comentario en “Como reparar el gresite de una piscina.”
Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐
Graciass!!!