Calculadora para Piscinas
Calcula los Metros Cúbicos (m³)
Calculadora de Volumen de Piscinas
Piscina Rectangular

Cómo calcular el volumen de una piscina rectangular
Multiplica el largo por el ancho y por la profundidad media.
Fórmula: Volumen = Largo × Ancho × Profundidad Media
Ejemplo: Una piscina de 10m de largo, 5m de ancho y una profundidad media de 1.5m tiene un volumen de 10 × 5 × 1.5 = 75m3.
Piscina Redonda

Cómo calcular el volumen de una piscina redonda
Utiliza la fórmula del cilindro: π × (radio)2 × profundidad media. El radio es la mitad del diámetro.
Fórmula: Volumen = π × (Diámetro / 2)2 × Profundidad Media
Ejemplo: Una piscina con 6m de diámetro y 1.2m de profundidad media tiene un volumen de π × (3)2 × 1.2 ≈ 33.93m3.
Piscina de Forma Irregular

Cómo calcular el volumen de una piscina de forma irregular
Se utiliza una aproximación común: Largo Máximo × Ancho Promedio × Profundidad Media × Factor de Forma (usualmente 0.85 para formas tipo riñón u ovaladas).
Fórmula Aproximada: Volumen = Largo × ((Ancho Mayor + Ancho Menor) / 2) × Profundidad Media × 0.85
Ejemplo: L:8m, A.Mayor:4.5m, A.Menor:2.5m, P.Media:1.4m. Volumen ≈ 8 × ((4.5+2.5)/2) × 1.4 × 0.85 ≈ 33.32m3.
Convertir Litros <=> Metros Cúbicos
Conversión entre Litros y Metros Cúbicos
Un metro cúbico (m³) equivale a 1000 litros (L).
Para convertir m³ a L: Metros Cúbicos × 1000 = Litros
Para convertir L a m³: Litros / 1000 = Metros Cúbicos
Ingrese un valor en cualquiera de los campos y el otro se calculará automáticamente (el valor de m³ se redondeará).
📐 Domina el Volumen de Tu Piscina: ¡El Primer Paso Esencial! 💧
Calcular los metros cúbicos (m³) de tu piscina es la base para un mantenimiento eficiente y económico. Este dato es crucial para dosificar correctamente los productos químicos y asegurar un agua siempre perfecta.
Además, conocer el volumen exacto te permitirá seleccionar el equipamiento de filtración, bombeo y climatización del tamaño adecuado, optimizando su rendimiento y consumo energético.
Productos que quizás te interesen.
Calculando Volumen para Tratamientos Químicos Precisos
El volumen de tu piscina es la piedra angular para determinar las dosis correctas de todos los productos químicos necesarios para mantener el agua en perfectas condiciones.
Relación Directa Volumen-Dosis:
Las instrucciones de los fabricantes de productos para piscinas (cloro, pH+, pH-, alguicidas, floculantes, etc.) siempre especifican la cantidad de producto a añadir por cada X metros cúbicos (o litros) de agua.
- Ejemplo Cloro: «Añadir 10 gramos de cloro granulado por cada 10 m³ de agua para aumentar el cloro libre en 1 ppm.» Si tu piscina tiene 50 m³, necesitarás 50 gramos.
- Ejemplo pH: «Usar 100 ml de reductor de pH por cada 10 m³ para bajar el pH en 0.1 unidades.»
Consecuencias de un Cálculo de Volumen Incorrecto:
- Subdosificación (Volumen Calculado Menor al Real):
- Los desinfectantes no alcanzarán la concentración necesaria para eliminar bacterias y algas.
- El agua puede volverse turbia, verde o insalubre.
- Los problemas de equilibrio químico serán recurrentes.
Sobredosificación (Volumen Calculado Mayor al Real):
- Irritación en ojos y piel de los bañistas.
- Posible daño a componentes de la piscina (liner, juntas, equipos metálicos) por exceso de químicos.
- Desperdicio de producto y dinero.
- Dificultad para mantener el equilibrio químico adecuado (ej. un pH que «rebota»).
Calcular el volumen con precisión no solo es para el llenado inicial, sino también para los ajustes de rutina y tratamientos de choque. Es la base para un tratamiento químico seguro y eficaz.
¿Por qué es importante saber los m³ de tu piscina?
Conocer el volumen exacto de tu piscina es el primer paso y el más crucial para un mantenimiento adecuado y eficiente. Este dato influye directamente en múltiples aspectos:
- Dosificación Precisa de Químicos: La cantidad de cloro, reguladores de pH, alguicidas, floculantes, etc., se calcula en función del volumen. Una dosis incorrecta puede ser ineficaz (subdosificación) o perjudicial para los bañistas y la piscina (sobredosificación).
- Dimensionamiento Correcto del Equipamiento: Bombas, filtros y calentadores se eligen según los metros cúbicos de la piscina para asegurar una correcta circulación, filtración y climatización del agua. Un equipo inadecuado resultará en un mal rendimiento y mayor consumo energético.
- Ahorro Económico: Al usar la cantidad justa de productos químicos y tener equipos del tamaño adecuado, evitas gastos innecesarios y prolongas la vida útil de tus instalaciones.
- Seguridad y Confort: Un volumen bien calculado ayuda a mantener el agua equilibrada, lo que se traduce en una experiencia de baño más segura y agradable, libre de irritaciones o problemas de salud.
- Resolución de Problemas: Ante problemas como agua verde o turbia, saber el volumen es esencial para aplicar tratamientos de choque o correctivos de forma efectiva.
En resumen, calcular correctamente los metros cúbicos es la base para un agua cristalina, saludable y un mantenimiento sin complicaciones.
Impacto del Volumen en Filtración y Calefacción
El volumen de agua de tu piscina es un dato esencial para seleccionar y operar eficientemente los sistemas de filtración y calefacción.
Filtración:
- Tasa de Rotación (Turnover Rate): Es el tiempo que tarda el sistema de filtración en pasar todo el volumen de agua de la piscina a través del filtro. Para piscinas residenciales, se recomienda que toda el agua se filtre al menos 2-3 veces al día. Un objetivo común es una rotación cada 4-6 horas de funcionamiento de la bomba.
- Dimensionamiento de la Bomba y el Filtro:
- La bomba debe tener un caudal (m³/hora) adecuado para mover el volumen total de la piscina en el tiempo de rotación deseado.
- El filtro (de arena, cartucho o diatomeas) debe ser compatible con el caudal de la bomba y tener la capacidad de manejar el volumen de agua y la carga de suciedad esperada.
- Eficiencia: Un sistema subdimensionado no limpiará el agua adecuadamente, resultando en agua turbia y mayor consumo de químicos. Un sistema sobredimensionado puede consumir más energía de la necesaria.
Calefacción:
- Capacidad del Calentador (kW o BTU): La potencia necesaria para un calentador (bomba de calor, calentador eléctrico o de gas) depende directamente del volumen de agua a calentar, la temperatura deseada, la temperatura ambiente y si la piscina está cubierta o no.
- Tiempo de Calentamiento: Piscinas con mayor volumen tardarán más tiempo y consumirán más energía para alcanzar y mantener la temperatura deseada.
- Pérdidas de Calor: Aunque las pérdidas de calor dependen más de la superficie y el aislamiento, el volumen total influye en la inercia térmica (cuánto calor puede retener el agua).
Conocer el volumen exacto permite elegir equipos que funcionen de manera óptima, ahorrando energía y asegurando que el agua esté siempre limpia y a una temperatura agradable.
Errores Comunes al Calcular el Volumen y Cómo Evitarlos
Calcular el volumen de una piscina puede parecer sencillo, pero pequeños errores en la medición o en la fórmula pueden llevar a grandes desviaciones. Aquí algunos errores comunes y cómo prevenirlos:
- Mediciones Incorrectas de Dimensiones:
- Usar cintas métricas desgastadas o no tomar medidas rectas. Solución: Utiliza una cinta métrica en buen estado y asegúrate de medir las distancias en línea recta, de borde a borde interno del agua.
- Confundir diámetro con radio en piscinas circulares. Solución: Mide el diámetro (distancia más ancha a través del centro) y luego divide por dos para obtener el radio si la fórmula lo requiere.
- No Calcular la Profundidad Media Correctamente:
- En piscinas con fondo inclinado, usar solo la profundidad máxima o mínima. Solución: Mide la profundidad en la parte menos honda y en la más honda, súmalas y divide por dos: (P. Mínima + P. Máxima) / 2. Para múltiples pendientes, considera dividir la piscina en secciones.
- Ignorar Formas Irregulares:
- Tratar una piscina en forma de riñón o L como un simple rectángulo. Solución: Divide la piscina en formas geométricas simples (rectángulos, círculos, semicírculos), calcula el volumen de cada una y súmalos. Para formas muy complejas, la fórmula de (Largo × Ancho Medio × Profundidad Media) donde Ancho Medio = (Ancho Mayor + Ancho Menor) / 2 es una buena aproximación.
- Errores en las Fórmulas:
- Olvidar elevar el radio al cuadrado (r²) en piscinas circulares o usar incorrectamente π (Pi ≈ 3.14159). Solución: Revisa bien las fórmulas: Rectangular (L × A × P), Circular (π × r² × P).
- Confusión de Unidades:
- Mezclar metros con centímetros o pies con pulgadas sin convertir. Solución: Asegúrate de que todas tus mediciones estén en la misma unidad (preferiblemente metros) antes de aplicar las fórmulas. 1 metro = 100 centímetros.
Consejo Adicional: Siempre es buena idea tomar cada medida dos o tres veces para asegurar la precisión. Si dudas, es mejor redondear ligeramente hacia arriba el volumen final para no subdosificar químicos.
Mantenimiento del Agua Basado en el Volumen: Renovación Parcial
La renovación parcial del agua es una práctica de mantenimiento importante, especialmente para corregir problemas que no se solucionan fácilmente con químicos, como niveles excesivos de Ácido Cianúrico (CYA), Sólidos Disueltos Totales (TDS) o dureza cálcica.
¿Cuándo Considerar una Renovación Parcial?
- CYA Elevado: Niveles de CYA por encima de 80-100 ppm pueden «bloquear» el cloro, reduciendo su efectividad. La dilución es la forma más práctica de bajarlo.
- TDS Altos: Con el tiempo, los TDS (sales, minerales, restos de químicos) se acumulan. Niveles muy altos (generalmente > 2000-3000 ppm por encima del nivel inicial del agua de llenado) pueden afectar la claridad del agua, el sabor y la eficacia de los químicos.
- Dureza Cálcica Extrema: Si la dureza es demasiado alta y causa incrustaciones, o demasiado baja y causa corrosión, una renovación parcial puede ayudar a ajustarla.
- Problemas Persistentes: Si luchas constantemente con algas o turbidez a pesar de un buen balance químico, una renovación puede «resetear» el agua.
¿Cuánta Agua Cambiar?
Conocer el volumen total de tu piscina es crucial aquí. Por ejemplo:
- Para reducir el CYA de 150 ppm a 75 ppm (la mitad), necesitarías reemplazar aproximadamente el 50% del agua de la piscina.
- Generalmente, se recomienda no vaciar más del 25-33% del volumen de la piscina de una vez, especialmente en piscinas de liner o fibra de vidrio, para evitar daños estructurales. Se pueden hacer varias renovaciones parciales más pequeñas espaciadas en el tiempo si es necesario un cambio mayor.
Después de una renovación parcial, es imprescindible volver a analizar y ajustar todos los parámetros químicos (pH, alcalinidad, cloro, CYA, dureza) ya que el agua nueva alterará el balance existente.
Calculadora de azulejos
Calculadora de Azulejos
Resultados Estimados:
Suelo
Paredes
Totales Generales
Superficie Total a Cubrir:
Total Mínimo de Azulejos:
Total General Recomendado (+10% para cortes y reserva):
Soluciones Rápidas para Reparar Tu Piscina 💧🔧
¡Que un azulejo suelto o una pequeña fuga no arruinen tu baño! Con los materiales adecuados, las reparaciones son más fáciles de lo que piensas. Usa adhesivos específicos para pegar gresite, morteros de rejuntado flexibles para esas juntas vacías y selladores elásticos para tapar fisuras o sellar accesorios. ¡Todo para mantener tu piscina estanca y luciendo perfecta!
👉 Encuentra aquí todo lo necesario para reparar tu piscina y protégela. 🛠️
Comprar Materiales de Reparación para Piscinas
Impactos del patrón de colocacion en la cantidad de azulejos
La forma en que se colocan los azulejos influye directamente en la cantidad de material desperdiciado durante los cortes. Nuestra calculadora incluye un 10% general de excedente. Considere lo siguiente según su patrón:
Colocación Recta (o Regular):
- Descripción: Azulejos en líneas rectas, formando una cuadrícula; juntas alineadas.
- Aspecto: Limpio, ordenado, clásico.
- Complejidad: Más fácil y rápida.
- Consideración: Imperfecciones pueden ser más evidentes.
- Desperdicio: El menor (5-10%). El 10% calculado suele ser adecuado.
Colocación a Matajunta Desplazada (o Trabada):
- Descripción: Similar a ladrillos; filas desplazadas (normalmente a la mitad).
- Aspecto: Dinámico, disimula irregularidades, da sensación de amplitud.
- Complejidad: Algo más compleja, más cortes.
- Consideración: Popular para looks modernos o tradicionales actualizados.
- Desperdicio: Moderado (10-15%). Podría necesitar un poco más del 10% calculado.
Colocación en Diagonal (o A cartabón):
- Descripción: Azulejos girados 45 grados respecto a las paredes.
- Aspecto: Elegante, llamativo, puede hacer el espacio parecer más grande.
- Complejidad: La más compleja, más desperdicio (cortes en todos los bordes), mayor coste de instalación.
- Consideración: Ideal para un diseño distintivo si se está dispuesto a invertir más.
- Desperdicio: El mayor (15-20% o más). El 10% de la calculadora probablemente será insuficiente.
Ajuste la cantidad de compra final basándose en estos factores y el tipo de azulejo para evitar quedarse corto de material.
Guía rápida: reparación de azulejos y juntas
Con el tiempo, es normal que algunos azulejos de la piscina se suelten o que las juntas se deterioren. Afortunadamente, con los productos adecuados y un poco de maña, puedes realizar estas pequeñas reparaciones tú mismo. Aquí te explicamos cómo usar los materiales más comunes:
1. Adhesivo Cementoso Flexible (Cemento Cola Flexible)
Uso: Para pegar azulejos (gresite), especialmente los que se han caído o están sueltos. Es el «pegamento» específico para el ambiente de la piscina.
Cómo hacerlo:
- Limpia bien el hueco donde va el azulejo y la parte trasera del azulejo si lo reutilizas. Quita restos viejos.
- Prepara una pequeña cantidad de adhesivo mezclando el polvo con agua hasta tener una pasta manejable (sigue la proporción del fabricante).
- Aplica un poco de esta pasta en el hueco y/o en la parte trasera del azulejo (mejor en ambos sitios – doble encolado).
- Coloca el azulejo, presiona firme y nivela con los demás.
- Limpia el adhesivo sobrante de las juntas antes de que se seque.
- Deja secar bien antes de rejuntar (ver tiempo en el envase).
2. Mortero de Rejuntado Flexible (Lechada o Borada Flexible)
Uso: Para rellenar y renovar las juntas (también llamadas «llagas») entre azulejos que se han vaciado o están deterioradas.
Cómo hacerlo:
- Limpia bien las juntas a rellenar, quitando restos viejos o suciedad. Asegúrate que el adhesivo del paso anterior (si lo hiciste) esté seco.
- Prepara una pequeña cantidad de mortero mezclando el polvo con agua hasta obtener una pasta cremosa (sigue la proporción).
- Aplica la pasta sobre las juntas usando una llana de goma pequeña o espátula, presionando para que penetre bien.
- Retira el exceso de pasta de la superficie de los azulejos con la misma llana.
- Espera unos minutos a que empiece a «tirar» (perder brillo).
- Limpia los azulejos con una esponja húmeda (¡muy escurrida!), con cuidado de no vaciar la junta.
- Deja curar completamente antes de llenar la piscina (ver tiempo en el envase).
3. Sellador/Adhesivo de Polímero Elástico (Tipo MS o Similar)
Uso: Ideal para sellar pequeñas grietas, juntas de dilatación, o uniones alrededor de accesorios (focos, skimmers, boquillas). Algunos también sirven como adhesivo rápido para piezas sueltas, incluso bajo el agua. Suelen ser cartuchos de «masilla de polímero» o «sellador MS».
Cómo hacerlo:
- Limpia muy bien la zona a sellar o pegar, incluso si está húmeda o bajo el agua (quitar algas, cal, suciedad). La superficie debe estar firme.
- Corta la boquilla del cartucho al tamaño deseado.
- Aplica un cordón de producto directamente en la grieta o junta. Si es para pegar un azulejo, aplica unos puntos o cordón en su parte trasera.
- Si sellas, puedes alisar el cordón con un dedo mojado en agua y jabón (si está fuera del agua) o una espátula. Si pegas, presiona la pieza firmemente en su sitio.
- Este producto cura con la humedad ambiental o del agua. Deja que cure el tiempo recomendado antes de tocarlo o usar la piscina si la vaciaste.
Importante: Siempre lee las instrucciones específicas del fabricante de cada producto, ya que los tiempos de secado, proporciones de mezcla y detalles de aplicación pueden variar ligeramente. Limpia bien las herramientas justo después de usarlas.
Calculadora de Sal
Calculadora de Sal
Guía Detallada para Añadir Sal
🌊 Optimiza la Cloración Salina de tu Piscina 💧
La sal es la clave para un sistema de cloración salina eficiente y sostenible. Mantén tu piscina con agua cristalina y perfectamente desinfectada, reduciendo el uso de productos químicos y cuidando el bienestar de tu familia.
Compra lo Último en Cloración Salina
¿Qué esla sal para piscinas y por que usarla?
La «sal para piscinas» es Cloruro de Sodio (NaCl) de alta pureza, especialmente diseñado para usarse con cloradores salinos. Estos dispositivos, mediante un proceso llamado electrólisis, convierten la sal disuelta en el agua en cloro activo (ácido hipocloroso), el cual desinfecta la piscina.
¿Por Qué Usar un Sistema de Cloración Salina?
- Agua más Suave: Muchas personas encuentran que el agua tratada con sal es más suave para la piel y los ojos, reduciendo la irritación comúnmente asociada con piscinas cloradas tradicionalmente.
- Menos Olor a Cloro: Al generar cloro de forma continua y controlada, se minimiza la formación de cloraminas, que son las responsables del fuerte «olor a cloro».
- Mantenimiento Conveniente: Una vez que el nivel de sal es el adecuado, el clorador produce cloro automáticamente, reduciendo la necesidad de añadir cloro manualmente con tanta frecuencia.
Es importante usar sal específicamente etiquetada para piscinas, ya que está refinada para eliminar impurezas que podrían dañar el clorador o manchar la piscina.
Niveles ideales de sal
El nivel de sal ideal varía significativamente según el fabricante y modelo de su clorador salino. No existe un único nivel universalmente «perfecto».
¡Consulte Siempre el Manual de su Clorador!
El manual de su equipo es la fuente más fiable para determinar el rango de salinidad óptimo. Generalmente, la mayoría de los cloradores operan eficientemente en un rango de 2500 a 4500 partes por millón (ppm), lo que equivale a 2.5 a 4.5 gramos por litro (g/L).
- Nivel Demasiado Bajo: Si la salinidad es insuficiente, el clorador no podrá producir la cantidad adecuada de cloro. Muchos sistemas modernos mostrarán una luz de advertencia o un código de error, y pueden incluso apagarse para proteger la célula electrolítica.
- Nivel Demasiado Alto: Una concentración excesiva de sal puede ser corrosiva para los componentes metálicos de la piscina (escaleras, luces, bombas) y, en casos extremos, puede dañar la célula del clorador. Algunos sistemas también alertarán si el nivel es excesivo.
Utilice un medidor de sal digital o tiras reactivas específicas para sal para obtener una lectura precisa. Es recomendable medir el nivel de sal mensualmente o después de eventos que puedan alterarlo (lluvias fuertes, vaciado parcial).
La importancia del ácido cianúrico (CYA) en las piscinas de cloración salina
Al igual que en una piscina de cloro tradicional, el cloro generado por electrólisis en una piscina de sal es vulnerable a la degradación por los rayos UV del sol.
Por tanto, en una piscina de sal al aire libre, es absolutamente necesario mantener un nivel adecuado de Ácido Cianúrico (CYA o estabilizador), generalmente entre 30 y 50 ppm (partes por millón).
Sin CYA, el clorador salino tendría que funcionar durante muchas más horas y a una potencia mayor para intentar mantener el nivel de cloro residual, lo que acortaría drásticamente la vida útil de la célula de electrólisis. La célula es el componente más caro y fundamental del sistema de cloración salina.
Guía detallada para añadir sal
1. Preparación y Comprobaciones Previas
- Mida la Salinidad Actual: Use un medidor digital de sal o tiras reactivas específicas para conocer el nivel de sal antes de añadir más.
- Verifique Otros Parámetros: Asegúrese de que el pH (7.2-7.6), la alcalinidad total (80-120 ppm) y la dureza cálcica (200-400 ppm) estén en sus rangos ideales. Ajústelos si es necesario antes de añadir sal.
- Apague el Clorador Salino: Ponga el clorador en modo «standby» o apáguelo. Deje la bomba de filtración funcionando para ayudar a circular y disolver la sal.
2. Proceso de Adición de Sal
- Dosificación Gradual: Es recomendable añadir un poco menos de la cantidad calculada, esperar 24 horas, volver a medir y ajustar si es necesario. Esto evita la sobredosificación, ya que reducir niveles altos de sal requiere vaciar parcialmente la piscina.
- Distribución Uniforme: Vierta las bolsas de sal (generalmente de 25 kg) lentamente por el perímetro de la piscina, especialmente en la zona más profunda si la tiene. No vierta toda la sal en un solo punto.
- Cepillado: Use un cepillo de piscina para ayudar a disolver la sal que se asienta en el fondo. Esto es crucial para evitar que la sal no disuelta dañe el revestimiento (liner, yeso, fibra).
- Evite Skimmers y Retornos: No vierta la sal directamente en los skimmers o muy cerca de las boquillas de retorno. La sal concentrada puede dañar la célula del clorador si pasa directamente a través de ella antes de disolverse.
- ⚠️ ¡Error Común! No Añadir Sal Directamente al Skimmer: Esto puede obstruir los filtros y dañar los electrodos del clorador.
3. Circulación y Disolución
- Deje la Bomba Funcionando: Mantenga el sistema de filtración en modo «Circulación» o «Filtración» durante un mínimo de 12-24 horas después de añadir la sal. Esto asegura que la sal se disuelva completamente y se distribuya de manera uniforme por toda la piscina.
4. Pasos Posteriores
- Revisión del Nivel de Sal: Después de 24-48 horas, vuelva a medir el nivel de sal para confirmar que está dentro del rango recomendado por el fabricante de su clorador.
- Encendido del Clorador: Una vez que la sal esté completamente disuelta y el nivel sea correcto, puede volver a encender el clorador salino.
- Calibración (si aplica): Algunos cloradores pueden necesitar ser recalibrados después de ajustar significativamente el nivel de sal. Consulte el manual de su equipo.
Niveles de sal, efectos de concentraciones altas o bajas
Mantener los niveles de sal dentro del rango recomendado por el fabricante de su clorador es crucial para su funcionamiento y la longevidad del equipo.
Nivel Bajo de Sal:
- El clorador no podrá generar cloro de manera eficiente.
- La mayoría de los equipos modernos se autoprotegen, apagándose y mostrando una luz o un mensaje de error de «sal baja» (p. ej.: salinidad <3 g/L o 3000 ppm).
- Una producción insuficiente de cloro puede llevar rápidamente a problemas de agua, como agua verde debido al crecimiento de algas.
Nivel Alto de Sal:
- Puede dar un sabor ligeramente salado al agua.
- Aumenta el potencial de corrosión de los componentes metálicos (p. ej.: salinidad >8 g/L puede acelerar la corrosión y obstruir los electrodos con depósitos de sodio).
- Los cloradores salinos también suelen tener un sistema de protección para niveles altos y se apagarán si la concentración es excesiva.
Impacto del pH en la Eficiencia del Cloro Generado:
Un pH del agua superior a 7.8 puede reducir la eficacia del hipoclorito generado hasta en un 70%. Esto obliga al clorador a trabajar más para mantener los niveles de desinfección, incrementando la producción de cloro y, como consecuencia, desgastando prematuramente la célula electrolítica.
Cómo reducir niveles excesivos de sal
Al igual que el Ácido Cianúrico (CYA), la sal no se evapora del agua de la piscina. Su concentración solo disminuye si se retira agua salada y se reemplaza con agua dulce.
Si los niveles de sal son demasiado altos, la única forma efectiva de reducirlos es mediante la dilución. Esto implica:
- Drenar parcialmente la piscina.
- Rellenarla con agua fresca (sin sal).
Por ejemplo, si se drena el 10% del volumen de agua de la piscina y se rellena con agua fresca, la salinidad se reducirá aproximadamente en un 10%.
Errores comunes en el mantenimiento de las piscinas de cloración salina
Evitar estos errores comunes ayudará a mantener su piscina de sal en óptimas condiciones y prolongar la vida de su clorador salino:
- No Testear Niveles de Sal Regularmente: La salinidad puede disminuir debido a salpicaduras, retrolavado del filtro, fugas o dilución por lluvia intensa. Mida al menos mensualmente.
- Usar el Tipo Incorrecto de Sal: Utilice siempre sal de alta pureza específica para piscinas. Sales no aptas pueden introducir impurezas, causando manchas o daños al clorador.
- Añadir Sal Incorrectamente: Verter grandes cantidades de sal directamente sin distribuirlas adecuadamente puede crear concentraciones localmente altas que podrían dañar la célula del clorador si el agua no circula bien. Siga la guía de adición.
- Descuidar la Limpieza de la Célula Electrolítica: La acumulación de calcio y otros minerales en los electrodos de la célula reduce su eficiencia y acorta su vida útil. Limpie la célula según las recomendaciones del fabricante.
- Ignorar la Química General del Agua: Un desequilibrio en el pH, la alcalinidad total o los niveles de Ácido Cianúrico (CYA) afecta directamente el rendimiento del clorador y la eficacia del cloro generado.
- No Ajustar por Factores Ambientales y de Uso: Lluvias, altas temperaturas, o un uso intensivo de la piscina pueden requerir ajustes en la producción del clorador o en los niveles de sal/químicos.
- Malentender la Producción de Cloro: Algunas personas creen erróneamente que las piscinas salinas no utilizan cloro. El clorador genera cloro a partir de la sal.
- Pasar por Alto la Compatibilidad del Equipo: Asegúrese de que todos los componentes de su piscina (calentadores, accesorios metálicos) sean compatibles con agua salada para evitar corrosión prematura.
Calculadora de Cloro
Acceso a la herramienta
Introduce el código para usar la calculadora.
Calculadora de Cloro
Cantidad de producto a añadir:
Hipoclorito Sódico Líquido (~12%):
0.00 ml
Dicloro Granulado (~56%):
0.00 g
Tricloro Pastillas/Granulado (~90%):
0.00 g
Estos cálculos son aproximados. Siga siempre las instrucciones del fabricante del producto. Añada gradualmente.
Comprar Cloro para Piscinas
Mantén Tu Piscina Perfecta con el Cloro Ideal 🏊♂️✨
El cloro es la solución ideal para una piscina limpia y segura. Con su potente acción desinfectante, elimina bacterias y mantiene el agua cristalina. ¡Disfruta de frescura y tranquilidad con la mejor protección!.
👉 Encuentra el cloro ideal aquí y disfruta de una piscina impecable todo el año. 💦
¿Qué es el Cloro?
El cloro es un producto químico esencial para mantener el agua de tu piscina limpia y segura. Su función principal es eliminar bacterias, virus, hongos y algas, evitando que el agua se enturbie o se vuelva peligrosa para la salud.
🧪 ¿Por qué es importante el cloro en la piscina?
El agua de una piscina está expuesta constantemente a contaminantes: sudor, restos de cremas solares, hojas, insectos y más. Sin un desinfectante como el cloro, estas impurezas pueden provocar la proliferación de microorganismos que afectan la calidad del agua y la salud de los bañistas.
🧴 Tipos de cloro más comunes
Existen varios tipos de cloro, y elegir el adecuado depende de tus necesidades específicas:
- Cloro en pastillas: Se disuelve lentamente y es ideal para el mantenimiento diario.
- Cloro granulado: Se disuelve rápidamente y es útil para ajustes rápidos de los niveles de cloro.
- Cloro líquido: Fácil de aplicar, pero se degrada más rápidamente con la luz solar.
- Cloro estabilizado: Contiene aditivos que lo protegen de la degradación por los rayos UV, prolongando su efectividad.
📏 ¿Cuánto cloro debo usar?
La cantidad de cloro necesaria depende del volumen de tu piscina y del tipo de cloro utilizado. Como regla general, se recomienda mantener los niveles de cloro libre entre 0,5 y 2 partes por millón (ppm). Para determinar la dosis exacta, consulta las instrucciones del fabricante y utiliza kits de prueba para monitorear los niveles de cloro en el agua.
⚠️ Precauciones al usar cloro
- No mezcle diferentes tipos de cloro: Combinar productos puede provocar reacciones peligrosas.
- Evite el contacto directo: Use guantes y gafas de protección al manipular cloro.
- Almacene adecuadamente: Guarde el cloro en un lugar fresco, seco y fuera del alcance de los niños.
- No aplique cloro con bañistas en la piscina: Espere a que el cloro se disuelva completamente y los niveles se estabilicen antes de permitir el baño.
Hipoclorito sódico líquido (12%)
El hipoclorito sódico (conocido como cloro líquido) es un compuesto químico usado para desinfectar piscinas. Se comercializa en concentraciones entre 10% y 15%. Su eficacia depende de factores como la temperatura del agua, el pH y la exposición ambiental.
Resultados de la Calculadora de Cloro:
El resultado de la calculadora indica la cantidad aproximada de hipoclorito necesaria para elevar rápidamente el nivel de cloro (en ppm) en tu piscina. Sin embargo, debes considerar que:
El cloro se evapora rápidamente
Factores como bañistas, luz solar, altas temperaturas y uso continuo reducen drásticamente los niveles de cloro en pocas horas. Esto implica que:
- El aumento de ppm será temporal.
- Los niveles volverán a bajar con rapidez.
- No es una solución para el mantenimiento continuo.
Recomendación de Uso
El hipoclorito sódico solo es recomendable para:
- Piscinas con sistemas automáticos de inyección de cloro líquido (dosificadores).
- Ajustes puntuales en piscinas sin bañistas presentes.
Advertencias de Seguridad Críticas
⚠️ NUNCA añada hipoclorito sódico con bañistas dentro de la piscina. Puede causar irritaciones graves en piel y ojos.
⚠️ JAMÁS lo mezcle con otros productos químicos (especialmente ácidos). Genera gases tóxicos peligrosos.
⚠️ Almacénelo en lugar fresco, oscuro y fuera del alcance de niños.
Para el mantenimiento habitual en piscinas sin dosificadores automáticos, ni de cloración salina se recomienda usar Cloro en tabletas (tricloro).
Tricloro pastillas/granulado (90%)
Las pastillas de tricloro (ácido tricloroisocianúrico) son un formato compacto de cloro de disolución lenta (200g/pastilla). Liberan cloro gradualmente en el agua, proporcionando una desinfección constante durante varios días. Contienen estabilizantes que protegen el cloro de la degradación por rayos UV. Existen dos tipos principales:
- Tricloro simple: Solo desinfectante
- Pastillas multiacción: Combinan desinfectante + algicida/floculante/estabilizador de pH
Interpretación de los Resultados de la Calculadora
Nuestra calculadora indica la cantidad en gramos necesaria para alcanzar tus niveles de cloro ideales. Sin embargo:
⚠️ Nunca rompa las pastillas: Su formulación de disolución lenta se vería comprometida
Instrucciones de Uso Correcto
Dosificador flotante (opción recomendada):
- Coloque la pastilla entera en el flotador
- Regule las ranuras para controlar la velocidad de disolución
- Retírelo durante el baño
Skimmer (alternativa práctica):
- Sitúe la pastilla entera en la cesta del skimmer
- Ventaja: Distribución homogénea del cloro mediante la circulación
- Precaución: Puede deteriorar el cestillo con el uso prolongado
¿Cuándo NO Usar Pastillas de Cloro?
⚠️ Para tratamientos de choque: No actúan con suficiente rapidez (use cloro líquido o granulado).
⚠️ En piscinas de liner/poliéster sin dosificador: ¡NUNCA las arroje directamente! Decoloran y dañan el revestimiento.
⚠️ Con ácido cianúrico >75 ppm: Su acumulación «bloquea» la eficacia del cloro (renueve agua primero).
⚠️ Piscinas con alta afluencia: Pueden ser insuficientes (use hipoclorito sódico con dosificador automático o cloración salina).
Advertencias Clave
- Nunca mezcle pastillas con otros tipos de cloro (hipoclorito cálcico/líquido) → Riesgo de reacciones químicas peligrosas
- Evite el contacto directo: Manipule siempre con guantes y en área ventilada
- Almacenamiento: En lugar fresco, seco y alejado de productos ácidos.
Dicloro granulado (56%)
El dicloro es un desinfectante eficaz que se utiliza principalmente para:
- Tratamientos de choque: Eliminación rápida de bacterias, algas y otros contaminantes.
- Ajuste rápido de los niveles de cloro: Cuando se requiere un aumento inmediato del cloro libre en el agua.
Gracias a su rápida disolución y acción inmediata, el dicloro es ideal para situaciones donde se necesita una desinfección intensiva.
📊 Uso de la calculadora de cloro
Nuestra calculadora de cloro está diseñada para ayudarte a determinar la cantidad necesaria de dicloro para ajustar los niveles de cloro dentro de los límites seguros para el baño. Es importante destacar que no recomendamos utilizar la calculadora para tratamientos de choque, ya que las dosis pueden variar significativamente según el fabricante. Para tratamientos de choque, consulta siempre las recomendaciones específicas del fabricante del producto que estés utilizando.
🕒 ¿Cuándo utilizar dicloro?
El dicloro es especialmente útil en las siguientes situaciones:
- Tratamientos de choque: Después de períodos de inactividad, lluvias intensas o cuando el agua presenta turbidez o presencia de algas.
- Inicio de temporada: Al llenar la piscina por primera vez o tras un largo período sin uso.
- Eventos especiales: Tras fiestas o un uso intensivo de la piscina.
🧰 Guía de uso: ¿Cómo se utiliza correctamente?
Para aplicar el dicloro de forma segura y maximizar su efectividad, sigue estos pasos:
- Analice y ajuste el pH: Antes de nada, mida el pH del agua. Para que el cloro sea eficaz, el pH debe estar ajustado entre 7,2 y 7,6. Si está fuera de este rango, corríjalo antes de añadir el dicloro.
- Calcule la dosis: Consulte las instrucciones del envase del producto. La dosis variará mucho si es para un tratamiento de choque (dosis más altas) o para un simple ajuste (dosis más bajas).
- Pre-disolución (método recomendado):
- Coja un cubo con agua de la propia piscina.
- Vierta la cantidad de dicloro granulado necesaria en el cubo.
- NUNCA añada agua sobre el producto químico; siempre el producto sobre el agua.
- Remueva con una varilla de plástico o madera hasta que el granulado se disuelva por completo.
- Distribución en la piscina: Con la depuradora en marcha, reparta la mezcla uniformemente por toda la superficie de la piscina para asegurar una distribución homogénea. Evite verterlo todo en un único punto.
- Espera antes del baño: Especialmente tras un tratamiento de choque, es crucial esperar a que el nivel de cloro libre vuelva a su rango ideal (0.6 – 2.0 ppm) antes de permitir el baño. Esto puede tardar varias horas.
⚠️ Precauciones importantes
¡No mezcle dicloro con otros productos químicos! Combinarlo con sustancias como el hipoclorito de calcio puede provocar reacciones peligrosas.
Evite la presencia de bañistas durante la aplicación. Asegúrese de que no haya personas en la piscina al añadir dicloro y espere a que los niveles de cloro se estabilicen antes de permitir el baño.
Almacenamiento seguro: Guarde el dicloro en un lugar fresco, seco y fuera del alcance de los niños.
Calculadora de pH
Acceso a la Herramienta
Calculadora de pH
Información Importante
🌟 Equilibra el pH de tu Piscina 🌟
Usa pH+ para subirlo o pH- para bajarlo. Mantén el agua limpia y segura fácilmente.
👉 Encuentra el Regulador de Ph aqui. 💦
Comprar Regulador de PH para Piscinas
Niveles ideales de pH y su importancia
El pH es una medida de la acidez o alcalinidad del agua de tu piscina. Mantenerlo en el rango adecuado es fundamental para la comodidad de los bañistas, la eficacia del cloro y la protección de los equipos de la piscina.
Rango Ideal de pH
El pH ideal para una piscina se sitúa entre 7.2 y 7.6.
- pH por debajo de 7.2 (ácido): Puede causar irritación en ojos y piel, corroer metales (escaleras, bombas) y dañar el revestimiento de la piscina.
- pH por encima de 7.6 (alcalino): Reduce drásticamente la efectividad del cloro (necesitarás más cloro para desinfectar), puede causar agua turbia, incrustaciones en superficies y tuberías, e irritación en ojos y piel.
Importancia de un pH Equilibrado
- Confort del Bañista: Un pH equilibrado evita la irritación de ojos, piel y mucosas. El pH del ojo humano es aproximadamente 7.4.
- Eficacia del Desinfectante: El cloro funciona de manera óptima en el rango de pH ideal. Un pH incorrecto hace que el cloro sea menos efectivo, lo que puede llevar a problemas de algas y bacterias.
- Protección del Equipamiento: Un pH desequilibrado puede corroer partes metálicas, dañar el revestimiento (liner, gresite), y afectar a bombas, filtros y calentadores.
- Claridad del Agua: Un pH alto puede causar que el calcio se precipite, volviendo el agua turbia o lechosa.
Es crucial medir y ajustar el pH regularmente (al menos una vez por semana) para asegurar una experiencia de baño agradable y mantener la piscina en buen estado.
Información sobre pH+ (incrementador)
El Carbonato de Sodio, conocido comúnmente como ceniza de sosa («soda ash» en inglés) o simplemente «pH+» o «Incrementador de pH», es uno de los productos químicos más eficaces y utilizados para aumentar un pH bajo en el agua de las piscinas. Se comercializa como un polvo blanco, granular y sin olor. Es más alcalino y tiene un pH más alto que el bicarbonato de sodio, lo que lo hace más efectivo para aumentos significativos del pH.
¿Cómo afecta a la alcalinidad?
Al añadir carbonato de sodio al agua, este aumenta significativamente el pH. También aumentará la alcalinidad total, pero su impacto sobre el pH es mucho más pronunciado que su impacto sobre la alcalinidad.
Información Importante (Procedimiento de Uso)
Seguir el procedimiento correcto es crucial para la seguridad y la eficacia del producto.
Procedimiento Detallado:
- Seguridad Primero: Póngase siempre guantes de goma y gafas de protección. El carbonato de sodio es corrosivo y puede causar irritación en la piel y quemaduras en los ojos. Trabaje en una zona ventilada para no inhalar el polvo.
- Apagar la Dosificación Automática: Si tiene un dosificador automático de cloro o pH, apáguelo temporalmente.
- Filtración en Marcha: Asegúrese de que la bomba y el sistema de filtración de la piscina estén funcionando en modo «Filtración» o «Recirculación» para que el agua esté en movimiento.
- PRE-DISOLVER SIEMPRE: Nunca eche el polvo directamente a la piscina. Coja un cubo de plástico limpio de unos 10-15 litros y llénelo con agua de la propia piscina.
- Añadir el Químico al Agua: Vierta lentamente la cantidad calculada de carbonato de sodio en el cubo con agua (¡nunca al revés!). Remueva con una varilla de plástico o madera hasta que el polvo se disuelva por completo. La mezcla se calentará ligeramente, es una reacción normal.
- Distribución Uniforme: Camine alrededor de la piscina y vierta la mezcla disuelta lentamente en el agua, preferiblemente cerca de las boquillas de impulsión para ayudar a su distribución. Evite echarlo directamente en los skimmers.
- Tiempo de Actuación: Deje el sistema de filtración funcionando de forma continua durante al menos 6 a 8 horas para que el producto se reparta y reaccione completamente en toda la piscina.
- Nuevo Análisis: Pasado ese tiempo, vuelva a medir el nivel de pH para confirmar que ha alcanzado el objetivo. Si aún está bajo, repita el proceso con una dosis menor.
Precauciones y Puntos de Interés:
- Agua Turbia (Clouding): Si se añade demasiado carbonato de sodio de golpe, el pH puede subir muy rápido y provocar que el calcio presente en el agua precipite, volviendo el agua lechosa o turbia. Este es otro motivo para dosificar en varias veces.
- Almacenamiento: Guarde el producto en su envase original, bien cerrado, en un lugar fresco, seco y seguro, lejos del alcance de niños y mascotas. Manténgalo alejado de productos ácidos (como el reductor de pH), ya que pueden reaccionar violentamente si se mezclan.
- No Bañarse: No permita el baño en la piscina hasta que el producto se haya disuelto y circulado completamente y los niveles de pH se hayan estabilizado en el rango correcto.
Siga siempre las instrucciones específicas y precauciones indicadas por el fabricante del producto químico que esté utilizando.
Información sobre pH- (reductor)
El ácido clorhídrico (también conocido como salfumán o ácido muriático) se utiliza para bajar el pH del agua cuando supera aproximadamente 7,6. Se vende comercialmente en forma concentrada, con una concentración habitual del 30–33 %. Debido a su fuerte acidez y densidad, siempre debe diluirse en agua antes de aplicarlo a la piscina (p. ej.: 1 parte de ácido por 10 partes de agua). Nunca se debe verter agua sobre el ácido, sino ácido sobre agua, para evitar reacciones violentas o salpicaduras peligrosas. El agua de la piscina debe estar en circulación (con la filtración encendida) al momento de aplicar el producto.
El pH ideal para una piscina está entre 7,2 y 7,6. Fuera de ese rango, el agua puede causar irritación ocular, reducir la eficacia del cloro o corroer los materiales de la piscina.
Por tipo de piscina
Piscinas con cloración tradicional
En piscinas con cloro convencional (lejía, pastillas, granulado), el pH tiende a subir con el tiempo, especialmente tras lluvias o evaporación. El procedimiento para ajustar el pH es el mismo:
- Diluir el ácido antes de aplicarlo.
- Verterlo lentamente en la zona más profunda con el filtro encendido.
- Esperar y medir nuevamente el pH.
- Corregir en pasos pequeños.
Esto ayuda a mantener la eficacia del cloro, que se reduce significativamente si el pH es alto.
Piscinas salinas (con clorador salino)
Las piscinas salinas tienden a tener el pH elevado porque el clorador salino genera sosa cáustica (hidróxido de sodio) como subproducto del proceso de electrólisis. Por tanto, es normal que estas piscinas requieran una corrección frecuente del pH con ácido.
- Puede usarse ácido clorhídrico sin problemas, preferentemente diluido.
- Se recomienda apagar temporalmente el clorador salino al aplicar el ácido, para evitar que se altere el proceso o se dañen sus componentes.
- Después de estabilizar el pH, se puede volver a encender el clorador.
También se recomienda comprobar la alcalinidad total y la concentración de sal regularmente.
Piscinas desmontables (inflables, prefabricadas)
Este tipo de piscinas, al tener volúmenes más pequeños, requieren más cuidado al dosificar. Una pequeña cantidad de ácido puede tener un efecto muy grande sobre el pH.
- Usar dosis muy bajas y siempre diluidas.
- Verter lentamente el ácido diluido, con el sistema de filtración en funcionamiento (si lo tiene).
- Esperar al menos 30 minutos, preferiblemente más, antes de medir de nuevo.
- Repetir el proceso si es necesario.
En algunos casos, vaciar una parte del agua y reemplazarla con agua nueva puede ser una forma más sencilla de reducir el pH o diluir la química acumulada.
Seguridad y precauciones
- Protección personal: Siempre use guantes resistentes a productos químicos, gafas de protección y ropa que cubra brazos y piernas. El ácido es corrosivo y puede causar quemaduras graves.
- Ventilación: Utilice el producto en zonas bien ventiladas. Los vapores pueden ser irritantes para ojos, nariz y garganta.
- Dilución adecuada: Añadir siempre el ácido al agua, y nunca al revés. Utilice un recipiente de plástico duro, nunca metálico.
- Dosificación controlada: No añadir más de 7–8 litros de ácido concentrado de una vez, incluso en piscinas grandes. Siempre distribuir en varias aplicaciones si es necesario.
- Nunca mezclar químicos distintos. El ácido clorhídrico no debe mezclarse con productos clorados, alguicidas ni ningún otro químico, ya que puede liberar gases tóxicos o reaccionar violentamente.
- Mantener fuera del alcance de niños y mascotas.
Tiempo de espera antes del baño
Después de aplicar el ácido, es recomendable dejar que el sistema de filtración funcione al menos 30 a 60 minutos antes de que alguien se bañe. En muchos casos, se recomienda esperar entre 4 y 6 horas para asegurar que el pH se ha estabilizado y no quedan zonas localizadas con alta acidez.
Siempre verifique que el pH está entre 7,2 y 7,6, y que el cloro libre está en niveles seguros antes de permitir el baño.
Calculadora CYA
Calculadora de Estabilizador (CYA)
Guía de Aplicación del CYA
Compra lo Último en (CYA)
🌟 Mejora la Eficiencia del Cloro en tu Piscina con CYA 🌊
El ácido isocianúrico (CYA) es esencial para mantener un equilibrio perfecto en el agua de tu piscina. Este estabilizador de cloro protege el cloro de la radiación solar, permitiendo que dure más tiempo y garantizando una desinfección constante y efectiva.
👉 Descubre más sobre cómo optimizar tu piscina con CYA y otros tratamientos del agua aquí. 💧
¿Qué es el Ácido Cianúrico (CYA) para piscinas?
Definición química: El ácido cianúrico (CYA), también llamado ácido isocianúrico o estabilizador de cloro, es un compuesto químico orgánico que actúa como «protector solar» para el cloro en piscinas. Su función principal es proteger el cloro libre (ácido hipocloroso, HOCl) de la degradación por los rayos ultravioleta (UV) del sol.
Mecanismo de acción: Forma un enlace débil con las moléculas de cloro, liberándolas gradualmente para desinfectar, mientras las protege de la radiación UV. Sin CYA, el cloro puede degradarse hasta un 90% en solo 2 horas bajo luz solar intensa.
Bioacumulación: A diferencia del cloro, el CYA no se evapora ni se degrada naturalmente. Se acumula en el agua con el tiempo, lo que exige un monitoreo regular para evitar excesos.
Precauciones, Acumulación y control del CYA
Precauciones y Efectos Adversos
- Un nivel elevado de CYA (sobreestabilización) reduce significativamente la potencia desinfectante del cloro.
- Puede ocurrir el fenómeno de «bloqueo del cloro» (chlorine lock) cuando hay demasiado CYA, impidiendo que el cloro actúe correctamente.
- No se recomienda su uso en piscinas cubiertas o jacuzzis, ya que no hay incidencia solar directa. En jacuzzis, niveles excesivos de CYA pueden favorecer la proliferación de bacterias como Pseudomonas.
- El CYA es irritante para ojos y piel. Aunque no es tóxico en su uso normal diluido en la piscina, debe manipularse con precaución en su forma concentrada (consultar Ficha de Datos de Seguridad – MSDS).
Acumulación y Reducción del CYA
El ácido cianúrico es un producto muy estable; no se evapora ni se degrada con el tiempo, por lo que tiende a acumularse en el agua de la piscina. La principal fuente de esta acumulación es el uso continuado de productos de cloro estabilizado (p. ej.: pastillas de tricloro, dicloro granulado), que contienen CYA en su composición.
La única forma efectiva de reducir un nivel elevado de CYA es mediante la dilución: vaciando parcialmente la piscina y rellenándola con agua nueva sin CYA.
Se recomienda mantener niveles de CYA en el rango de 30-40 ppm para asegurar una mayor eficacia del cloro.
Control y Monitoreo Regular
Dado que el CYA se acumula, es fundamental medir sus niveles regularmente, preferiblemente una vez al mes, utilizando tests fiables (idealmente fotómetros digitales para mayor precisión).
Si los niveles de CYA son excesivos (generalmente por encima de 75-100 ppm, aunque el «bloqueo» puede empezar antes), se debe:
- Diluir el agua de la piscina como se mencionó anteriormente.
- Optar por productos de cloro no estabilizados (p. ej.: hipoclorito de sodio o hipoclorito cálcico) hasta que los niveles de CYA vuelvan a un rango aceptable, para así no seguir añadiendo más estabilizador.
Ventajas y Desventajas del Ácido Cianúrico
Ventajas:
- Protege el cloro contra la degradación por los rayos UV, prolongando su acción desinfectante en piscinas al aire libre.
- Reduce el consumo general de cloro, lo que puede generar ahorros en productos químicos.
- Esencial para mantener niveles de cloro estables en piscinas con alta exposición solar.
Desventajas:
- En exceso, puede «bloquear» el cloro, disminuyendo drásticamente su eficacia como desinfectante.
- Su acumulación a largo plazo requiere la dilución del agua, lo que implica un gasto de agua.
- Requiere monitoreo constante para evitar problemas derivados de niveles demasiado altos o demasiado bajos.
Guía de aplicación del CYA
Cuándo NO Añadir Ácido Cianúrico Adicional
- Si usa cloro estabilizado: No se recomienda añadir CYA si utiliza regularmente cloro en pastillas (tricloro) o en polvo/granulado (dicloro), ya que estos productos ya contienen y añaden CYA gradualmente al agua. Un exceso de CYA puede ser contraproducente.
- Piscinas cubiertas: Generalmente no se recomienda usar CYA en piscinas cubiertas, ya que no hay exposición solar directa que degrade el cloro.
Cuándo SÍ se Recomienda Considerar Ácido Cianúrico Adicional
- Piscinas que usan cloro líquido o salino: Este tratamiento es más adecuado para piscinas que utilizan hipoclorito sódico (cloro líquido) o sistemas de cloración salina, los cuales no aportan CYA y por tanto, el estabilizador debe añadirse por separado si es necesario.
Dosificación Gradual
No añada toda la cantidad calculada de una vez. Es preferible repartir la dosis en al menos dos aplicaciones, con un intervalo de 8 horas o más entre ellas. Mida los niveles de CYA antes de cada nueva adición para asegurar un ajuste preciso y evitar la sobredosificación.
Métodos de Adición del CYA Granulado
El Ácido Cianúrico granulado se disuelve lentamente. Nunca lo esparza directamente sobre el fondo o las paredes de la piscina, ya que puede tardar días en disolverse y dañar las superficies. Utilice uno de los siguientes métodos controlados.
- Disolución Previa (Método Preferido):
- Disuelva la cantidad calculada de CYA en un cubo limpio con agua de la propia piscina. Esto ayuda a una disolución más rápida, aunque puede llevar tiempo.
- Importante: Añada siempre el CYA al agua, removiendo lentamente; nunca vierta agua sobre el producto seco.
- Una vez que el producto esté lo más disuelto posible, vierta la solución lentamente alrededor del perímetro de la piscina (cerca de las boquillas de retorno) o directamente en el skimmer.
- Método del Calcetín:
- Introduzca la cantidad de CYA necesaria en un calcetín limpio y viejo (o una media fina).
- Anude el extremo y cuélguelo en el interior del skimmer (asegurándose de que no obstruya el flujo y esté sumergido) o frente a una boquilla de retorno.
- El agua que fluye a través del calcetín disolverá gradualmente el producto. Retire el calcetín una vez vacío.
Precauciones Cruciales al Añadir CYA
- Lea las Instrucciones del Fabricante: Siga siempre las indicaciones específicas del producto que ha adquirido, ya que las concentraciones y recomendaciones pueden variar.
- Equipo de Protección Personal (EPP): Utilice guantes de goma y gafas de seguridad para evitar el contacto directo. El CYA puede ser irritante para la piel y los ojos.
- No Mezclar con Otros Químicos: Nunca mezcle CYA en seco (o su solución) directamente con otros productos químicos para la piscina, especialmente con cloro. Podrían generarse reacciones peligrosas.
- Filtración Activa y Duración: Asegúrese de que el sistema de filtración esté funcionando mientras añade el producto y déjelo funcionando continuamente durante al menos 24 horas después para ayudar a su completa disolución y distribución uniforme por toda la piscina.
Calculadora g/l
Acceso a la Calculadora
Código incorrecto
Calculadora de Productos para Piscina
Nuestra herramienta simplifica el cálculo, pero la seguridad es lo primero: no añadas de golpe toda la cantidad indicada. Procede gradualmente, añadiendo el producto poco a poco y comprobando los niveles del agua antes de completar la dosis total sugerida. Verifica hasta alcanzar los parámetros deseados.
Considera que nuestros cálculos son orientativos (estándar). La información crucial y definitiva está en las instrucciones del fabricante, ya que las concentraciones y recomendaciones pueden variar significativamente entre productos. ¡Siempre lee la etiqueta!
Además, ajusta la dosis según factores externos como lluvias, número de bañistas y uso de cremas. Recuerda las reglas de oro: usa siempre equipo de protección adecuado al manejar estos productos y nunca los mezcles con otros químicos.