PiscinasExpertos

Contenido

Agua de Piscina Blanca o Lechosa, Causas y solución

Guía para Solucionar el Agua de Piscina Blanquecina

Un análisis detallado de las causas y el protocolo de actuación para recuperar la transparencia de su piscina.

El fenómeno del agua blanquecina o lechosa se define por una pérdida notable de transparencia, otorgando al agua una apariencia opaca y turbia. Este problema, de alta recurrencia en el mantenimiento de piscinas, se origina por la presencia de millones de partículas en suspensión. Dichas partículas son de un tamaño tan reducido que los sistemas de filtración convencionales no logran retenerlas de forma eficaz por sí solos, provocando la dispersión de la luz y el característico aspecto lechoso.

Diagnóstico de Causas Principales

1. Desequilibrios Químicos en el Agua

Un balance químico incorrecto es el principal catalizador de la turbidez. Los parámetros a verificar son:

  • pH Elevado (>7.6): Un pH por encima del rango ideal (7.2-7.6) reduce drásticamente la eficacia del cloro y puede inducir la precipitación de sales de calcio, enturbiando el agua.
  • Alcalinidad Total Alta (>150 ppm): Una alcalinidad fuera del rango óptimo (80-120 ppm) dificulta la estabilización del pH y puede llevar a la formación de carbonato de calcio, un precipitado blanco.
  • Dureza Cálcica Excesiva (>400 ppm): En aguas de alta dureza, la combinación con un pH elevado provoca una precipitación de calcio casi inmediata. El rango ideal se sitúa entre 200-400 ppm.
  • Nivel de Cloro Incorrecto: Tanto niveles bajos (que permiten la proliferación de materia orgánica) como niveles excesivamente altos tras un tratamiento de choque (que dejan un residuo de algas y bacterias muertas en suspensión) pueden causar opacidad.

2. Deficiencias en el Sistema de Filtración

Un sistema de filtración ineficiente es incapaz de clarificar el agua adecuadamente.

  • Filtro Sucio u Obstruido: Un aumento en la presión indicada por el manómetro es señal de un filtro saturado que ha perdido su capacidad de retención.
  • Tiempo de Filtración Insuficiente: El equipo debe operar el tiempo necesario para procesar el volumen total del agua al menos una vez por ciclo diario (generalmente 6-8 horas, o más según las condiciones).
  • Medio Filtrante Agotado: La arena, el vidrio o los cartuchos del filtro tienen una vida útil limitada. Con el tiempo, pierden su granulometría y capacidad de retención, requiriendo una limpieza química profunda o su reemplazo.

3. Contaminantes Externos y Orgánicos

Factores ambientales que introducen partículas finas y materia orgánica.

  • Precipitaciones y Polvo Ambiental: La lluvia altera la química del agua y arrastra contaminantes. El polvo y el polen en suspensión también contribuyen a la turbidez.
  • Carga Orgánica: Restos de aceites, cremas solares, sudor y otros residuos de los bañistas consumen cloro y sirven como nutrientes para algas y bacterias.

Protocolo de Actuación Paso a Paso

  1. Medición de Parámetros: Utilice un kit de análisis de precisión para medir: pH, alcalinidad total, cloro libre y dureza cálcica. Registre los valores.
  2. Ajuste de Alcalinidad y pH: Corrija siempre en primer lugar la alcalinidad total al rango de 80-120 ppm. Una vez estabilizada, ajuste el pH al rango de 7.2-7.6.
  3. Mantenimiento del Filtro: Realice un contralavado (backwash) del filtro de arena/vidrio o proceda a una limpieza exhaustiva del cartucho para restaurar su máxima eficiencia.
  4. Tratamiento de Choque (Supercloración): Si la causa es orgánica, aplique un tratamiento de choque con un cloro de acción rápida al atardecer para evitar su degradación por los rayos UV. Siga las dosis del fabricante.
  5. Filtración Continua: Ponga el sistema de filtración en funcionamiento ininterrumpido durante 24-48 horas para permitir que el filtro capture progresivamente las partículas en suspensión.
  6. Uso de Coagulantes: Clarificante o Floculante: Si la turbidez persiste, es necesario aglutinar las micropartículas.
    • Clarificante: Aglomera las partículas para que sean retenidas por el filtro. Se añade con la filtración en marcha.
    • Floculante: Acción más potente. Agrupa las partículas en flóculos pesados que precipitan al fondo. Requiere detener la bomba y aspirar el sedimento posteriormente.
  7. ADVERTENCIA: Uso Correcto del Floculante

    Tras la acción del floculante, el sedimento acumulado en el fondo debe ser aspirado exclusivamente con el limpiafondos manual y la válvula selectora en la posición de VACIADO o DESAGÜE. Nunca en modo recirculación o filtración, ya que esto devolvería la suciedad al agua o saturaría el filtro de forma irreversible.

  8. Cepillado y Aspirado Final: Cepille paredes y suelo para levantar cualquier partícula adherida. Si utilizó floculante, aspire cuidadosamente los residuos como se ha indicado.

Estrategia de Prevención para un Agua Cristalina

La clave para evitar la recurrencia de este problema reside en un mantenimiento proactivo:

  • Análisis Regular: Mida cloro y pH 2-3 veces por semana; el resto de parámetros, semanalmente.
  • Equilibrio Químico Constante: Ajuste cualquier desviación de los parámetros químicos de inmediato.
  • Filtración Adecuada: Cumpla con las horas de filtración diarias recomendadas para su piscina.
  • Limpieza Física Sistemática: Retire residuos de la superficie y cestos, y aspire el fondo semanalmente.
  • Uso de Cobertor: Protege el agua de la suciedad externa y reduce la evaporación de agua y productos químicos.

Deja un comentario

Nota: Tu comentario será revisado antes de publicarse, por lo que podría tardar en aparecer en el sitio.

Valóranos *

Scroll al inicio